top of page

¿CUÁLES SON LAS MASCOTAS PREFERIDAS?

Luz Elena Picos

*En México hay el Día del Perro

*Internacionalmente hay el Día del Perro Callejero

 

Muchas personas tienen como mascotas preferidas a los perros. Mucha gente a los gatos.

 




En términos generales son los animalitos preferidos aunque en gustos se rompen géneros.

 

Desde el 27 de julio de 2009 en Chile se inició el Día Internacional del Perro Callejero. En México, el 19 de julio desde el 2011 está instituido el Día del Perro.  En el primero de los casos se aspira a crear conciencia de que en las calles hay perros abandonados y para ello se sugiere en ese día, dar alimento y agua a los que andan de callejeros.   En México lo que se pretende es crear conciencia entre la ciudadanía que tener una mascota, compromete a su dueño o dueña.

 

En Baja California desde el 27 de noviembre de 1998 fue publicada en el Periódico Oficial la Ley de Protección a los Animales Domésticos con el compromiso para cada ayuntamiento  de elaborar el Reglamento respectivo.  En Tijuana el XXI Ayuntamiento trabajó con aportaciones de los grupos protectores de animales para elaborar ese documento. Fue publicado en el Periódico Oficial el 6 de enero del 2017.

 

No es ninguna novedad asegurar que las calles de Tijuana y seguramente que del resto de los municipios de nuestro estado están saturados de perros. Muchos que se escaparon del hogar, otros que fueron tirados y algunos más que ya nacieron sin protección de nadie. Por el peligro que significa para la salud pública, gobierno y ciudadanía deberían unir esfuerzos para la solución del problema. Ha faltado la información de lo importante que se controle para beneficiar la salud de los humanos.

 

Aunque citando la ley la mayor responsabilidad, la tienen los gobiernos municipales.  Sin embargo, hay muchas personas en lo individual o como integrantes de un OSC que estarían dispuestas a unir esfuerzos para la solución del problema.

 

Por lo pronto Red Social presenta dos temas que están plasmados en la Ley, que se refiere a 1) Objetivos y 2) Responsabilidades del Ayuntamiento de Tijuana.

 

Art. 2.  El presente Reglamento tendrá por objeto:

 I. Proteger y regular  la vida y  crecimiento natural de los animales domésticos.

 II. Atender el aprovechamiento, uso racional y trato digno de los animales domésticos.

III.  Sancionar los actos de crueldad para con los animales.

IV.  Propiciar el respeto y consideración hacia los animales que por su condición natural son útiles a la comunidad.

V.  Contribuir a la formación del individuo en cuanto a su conducta protectora hacia los animales y

VI.  Difundir y vigilar que se cumpla con lo establecido en la Ley de Protección a los Animales Domésticos del Estado de Baja California, el presente Reglamento y la Norma Oficial Mexicana aplicable al caso concreto.

 

Art.6.  El Ayuntamiento establecerá albergues con el objeto de proteger y fomentar el trato digno a los animales, los cuales tendrán las siguientes características: 

 Un área con personal capacitado para la aplicación de vacunas y para el desarrollo de programas de interés estatal y municipal.

Estos podrán ser manejados por las Sociedades Protectoras de Animales y administrados y supervisados por el Ayuntamiento.

Un área lo suficientemente amplia como para incluir jaulas para canidos, felinos, aves y reptiles, conforme a lo estipulado en el Art. II bis del presente Reglamento:

a)     Un hospital o clínica veterinaria y medicamentos.

b)    Un incinerador o método de entierro sanitario.

c)     Deberá contar con los servicios de agua, energía eléctrica y drenaje.

d)    Vehículos equipados en forma apropiada para captura y traslado de animales.

e)     Personal certificado como Médico Veterinario Zootecnista y personal de apoyo.

 

Por supuesto que en el mismo Reglamento, están publicados los compromisos de los ciudadanos.  Son tan importantes como las responsabilidades de los gobiernos. Aunque éstos no se cumplan…totalmente.  En el ejemplar de diciembre los transcribiremos. (lep)

 

 

 

Commenti


bottom of page