DR. SIMI, SINÓNIMO DE ALTRUISMO
- Luz Elena Picos
- 2 jun
- 3 Min. de lectura

Su creador Víctor González Torres, nació en la Ciudad de México (hoy CDMX) en junio de 1947, su mamá doña Margarita Torres en el momento del parto, tuvo algunos problemas. Eso propició que el pequeño tuviera dificultades para hablar, dicho por don Víctor: “era tartamudo, eso me causaba pánico para alternar con otros niños o adultos. Tenía problemas para caminar y por eso inicié mis estudios hasta los 7 años de edad”.
Red Social tuvo oportunidad de visitar la casa construida en 1910 con arquitectura neoclásica que a partir de diciembre del 2024 está convertida en un museo. En México celebramos el Día del Padre (15 de junio) y siendo padre de 5 hijos: Jéssica, Clara, Eugenia, Víctor y Lorena González Herrera, además con características de salud que a cualquiera lo hubiera hecho desistir, Don Víctor González, decidió hacer cosas en favor de personas que requirieran ayuda para su salud.
Pero primero aseguró el futuro económico de su familia y se puso a trabajar con ahínco. Recordando que desde pequeño, visitando en Tamaulipas a su abuelita Doña María Terán, inició jugando con sustancias y excipientes, en los pasillos del negocio familiar (Farmacias Fénix), empezó trabajando en farmacias.
Hasta que en 1997 inicia su gran programa: Farmacias Similares ofreciendo productos y servicios de salud, especialmente para grupos desprotegidos del país. Don Víctor González fue el primero en crear el modelo de farmacia a bajo costo, bajo el sistema de comodato. A partir de ese novedoso sistema, ya tranquilo con el sostenimiento seguro para su familia se dedicó a seguir los pasos de sus padres don Roberto y doña Margarita, ejemplos para él del espíritu altruista.
Inicia con la Fundación Best, heredada por su padre, beneficiando a casas hogar y a instituciones que atendían a niños en situación de calle, así como a personas adictas par atender su recuperación. Desde entonces existe un programa para dotarlos de medicamentos y servicios médicos. En el 2002 surge Fundación Esperanza, que especialmente atiende a la niñez abandonada y en situación de orfandad.
En el 2007 crea el Centro Nacional de (Atención) de Desarrollo de Enfermedades Mentales. Que en 2021 se transforma en el Centro SIMI de Salud Emocional para atender y orientar sobre los diversos temas emocionales, todo en forma gratuita. Y adecuándose a los tiempos, los servicios se realizan por línea telefónica, chats y correo electrónico. Así acercan los servicios a toda la república. Recientemente, en el 2024 se creó SIMIREDI, Centros de Rehabilitación para atender personas con discapacidad. La meta de Don Víctor es que haya un Centro en las principales ciudades de la república.
Museo SIMI para honrar y fortalecer el Altruismo
Se inauguró la primera de las cinco salas, con una Capilla en la que hay un sitio para cuando don Víctor concluya su vida terrena, sus cenizas sean depositadas en ese lugar. Hay que considerar que los hermanos González Torres asistieron en su formación básica, en un Colegio Marista, ahí desde pequeño se convirtió en hombre de fe y hasta la fecha.

Como fundador del grupo Por un País Mejor, su objetivo es inspirar a todos sus visitantes, en la importancia del Altruismo. Lo dice y demuestra constantemente en sus frases:
“El que aprende a dar, al dar es muy feliz”. “No hay mejor manera de trascender, que sirviendo a los demás”. “Ayudar es mi medicina”. “El dar me encanta, es mi droga, soy drogadicto de dar”. “Dar, es mi receta para vivir mejor”.
Don Víctor González, conocido como Dr. SIMI tiene claro que está en la recta final de su vida. Tiene claro que la trascendencia no pasa por los satisfactores económicos, sino por otros muchos valores. Él habla del “viaje” más que de la muerte y piensa: “ya no falta mucho para emprender ese vuelo y quiero tener mis maletas llenas de cosas buenas”.
La verdadera alcancía, es la que contiene, buenos actos. La que se va llenando cuando nos esforzamos en hacer felices a otros. Y es precisamente esa toma de conciencia la que intensifica cada día su necesidad de mirar alrededor.
Y expresa convencido: “Hasta donde pueda, voy a seguir ayudando… hasta donde pueda voy a servir. Por medio de programas, del libro, de ideas, de consejos… como pueda”. (lep)
Comments