¿NIÑOS MALTRATADOS?, ATIENDA EL PROBLEMA
- la gaceta
- 4 jul
- 2 Min. de lectura

En esta época tan insegura, en calles y algunos hogares cuyos padres, necesitan abandonar por muchas horas, debido sus actividades laborales, destaca la labor que desarrollan en los hogares sustitutos.
Por fortuna en cada uno de los municipios de B. C. los sistemas DIF tienen integrados directorios oficiales para destacar la seriedad de los servicios de esos hogares y también de los orfelinatos.
Especialmente mortifica los niños maltratados, algunas veces son detectados en las propias escuelas otras por vecinos y familiares, en el caso de que sus padres no puedan atenderlos en algunas horas del día, por el trabajo… pensando bien.
Cómo reconocer a un niño maltratado
¿Cuándo se puede tener razón de que un niño es objeto de maltrato?
Estos son los síntomas:
-El niño parece demasiado temeroso de sus padres.
-Es, en general, inusitadamente miedoso.
-Se le mantiene confinado, en una cuna o corralito, por prolongados periodos.
-Muestra evidencia de repetidas lesiones en la piel.
-Parece estar subalimentado.
-Es vestido en forma inadecuada para las condiciones climáticas.
-Llora a menudo.
-Es descrito por sus padres como “diferente” o “malo”.
-Parece, en verdad, diferente en sus características física o emocionales.
-Es notablemente destructivo y agresivo.
-Es notablemente pasivo o retraído.
-El padre o la madre obstaculizan toda relación social que pueda entablar.
-El padre golpeador culpa a un hermano o a una tercera persona del daño recibido por el niño.
-El padre o la madre demoran la atención médica que necesita.
La denuncia es el principio básico, para empezar a combatir el problema. Cuando lo necesiten, si el problema está en casa, se puede solicitar ayuda. Los Sistemas DIF municipales o estatal, están en condiciones de informar, otras dependencias, en caso de que ahí no tengan la solución.
En México, por fortuna existen leyes y dependencias que pueden ayudar a los padres de familia a encontrar la solución, en cualquier sitio que se origine, excepcionalmente es en los hogares. Sin embargo lo más común es en las escuelas o en los sitios de juegos, para los niños que ya acuden a kínder o primarias. Aunque los adolescentes también reciben muchas agresiones, que las callan por temor. Este asunto debe ser muy vigilado en los hogares por padres y madres, para que pongan remedio. (hpl)
Comments