top of page

NUESTROS NIÑOS PELIGRAN POR LA DELINCUENCIA

Foto del escritor: Luz Elena PicosLuz Elena Picos



En Culiacán, Sinaloa hace pocas semanas fueron victimas un papá y sus dos pequeños hijos por narco delincuentes.  Gael, de 12 años, Alexander de 10 años, cometieron “el delito” de ir a la escuela con su padre Antonio que manejaba el auto familiar. Mataron a los 3 y a pesar de las exigencias de toda la población para se haga justicia, ninguna autoridad escucha.

 

A nivel nacional e internacional hay instituciones que velan por los derechos de los niños. ¿Qué más derecho de una persona… de un infante, que su propia vida? La sociedad sinaloense lo que menos necesita es que en la propia capital de su estado, no reciban una respuesta a eses terrible crimen.  Ningún gobierno, municipal, estatal o federal ha sabido atender esta petición: que se castigue a los culpables de ese horrible crimen.

 

Y ¿qué pasa cuando los propios no hacen caso? Los políticos en años recientes lo mencionan constantemente cuando se les pisotea sus derechos: acuden a instancias internacionales. En Nueva York y en Ginebra están oficinas que atienden la falta de justicia para distintos delitos.  Mencionaremos una dependencia que es importante conocer de su existencia:

 

Comité de los Derechos del Niño (CND)

Este Comité lo integran 18 expertos independientes, que son personas de gran prestigio moral y reconocida competencia en el ámbito de los Derechos Humanos.  Son elegidos para cumplir 4 años según el artículo 43 de la Convención sobre los Derechos del Niño.  Ejercen sus funciones a título personal. No representan a su país.

 

El Comité de los Derechos del Niño está integrado por 18 expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, por parte de los Estados Miembros (México entre ellos). También supervisa la aplicación de los Protocolos Facultativos de la Convención, sobre la participación de niños en conflictos armados, dentro y fuera de su país, sobre la venta de niños, la prostitución y la pornografía infantil.

 

18 integrantes de este Comité

La institución forma parte de la Organización de Naciones Unidas, a los miembros de este Comité los seleccionan de países que son Estados Miembros de la ONU.  La propuesta llega desde la sociedad civil organizadas o instituciones privadas. No del sector gobierno. Pues al ser electos, no representan a su país, sino a la sociedad que los propone.

 

Los 18 miembros representan también los distintos continentes que integran la ONU y son 4 años los que dura su compromiso.  América tiene a 3 miembros: Uruguay, Panamá y Argentina. No hay ninguno de Norte América.

 

Información para la Sociedad Civil L

La Convención sobre los Derechos Humanos otorga expresamente a la Sociedad Civil Organizada un papel en la supervisión de su aplicación. Se basa en el artículo 45 de la Convención, el Comité puede invitar a organismos especializados, a UNICEF y a otros órganos competentes -incluidos los Organismos No Gubernamentales (ONG) las instituciones nacionales de los Derechos Humanos, expertos individuales, niños (a) para prestar asesoramiento especializado sobre la aplicación de la Convención. Su participación en las actividades del Comité, es esencial para ofrecer una visión global de la forma que los Estados aplican los derechos y obligaciones consagrados en la Convención.

 

Es importante destacar que el Comité anima a la sociedad civil a coordinar y presentar informes globales conjuntos para reforzar la cooperación a nivel nacional y mejorar el impacto del proceso de seguimiento y presentación de los informes. (lep)

 

Informes sobre la Sección de la Sociedad Civil en Comité de los Derechos del Niño:

Correo electrónico  ohchr-civilsociety@un.org

 


 

 

                                

 

留言


Copyright © 2022 Red Social. Todos los derechos reservados.

  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page