
Quizá lo recuerden pocos, pero la artista barranquillera, conmovida por la muerte de cientos de niños, tan solo en Latinoamérica, víctimas de la pobreza, presentó su idea para salvarlos. Crearía la Fundación Alas y puso manos a la obra, presentando el programa por cumplir, apadrinada por Gabriel García Márquez.
Y así, Alas inició su vuelo, con el apoyo de estrellas de la música y organismos de la Sociedad Civil. Su amigo Miguel Bosé fue el primer presidente de la Fundación Alas. El mensaje inicial de la muy joven SHAKIRA, fue memorable: “Este es un momento de compromiso, todos tenemos que hacer nuestro aporte para luchar contra la desigualdad. La muerte de niños es evitable y hay que rebelarse contra esa situación”.
Eso sucedió en el Teatro Nacional de Panamá, país donde tiene sus oficinas ALAS (América Latina en Acción Solidaria). Para la artista nacida en Barranquilla, Colombia, esta idea de ayudar a la niñez no era novedad, antes, en 1997 creó la Fundación Pies Descalzos para apoyar la educación en Colombia. Se interesó en mitigar los problemas de niños, niñas y adolescentes para que accedieran a la educación.

Apoyó en la construcción de varios mega colegios que hasta la fecha atienden a miles de niños. La cantante cree en la educación pública, como forma de recibir una mejor educación integral. Esas obras están en Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Quibdó. México en el pasado recibió apoyo económico para fortalecer un programa educativo en Villa de las Niñas (fundada en Chalco, Estado de México) y Villa de los Niños (en Acatlán de Juárez, Jalisco).
Shakira ha sido reconocida por su filantropía por UNICEF que la nombró Embajadora y el presidente Barack Obama la integró a la Comisión Asesora Presidencial para la Excelencia Educativa. Son pocos, pero existen en el mundo artístico, hombres y mujeres que dedican parte de tu tiempo y prestigio a promover acciones de solidaridad, Shakira es un buen ejemplo.
El interés por la educación de los niños latinoamericanos no ha cesado e Isabel Mabarak Ripoli, conocida en el mundo artístico como Shakira, desde el 2008 en que fue invitada a San Salvador para que hablara en la Cumbre de Jefes de Estado Iberoamericanos, la institución que impulsó: ALAS planteó las bases de un acuerdo regional para impulsar el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) con la aspiración de que en el futuro pueda ser un programa universal gratuito.
Aunque en la realidad y a pesar de que la artista, sigue colaborando con su país, en la educación de la niñez, su inquietud era que políticos, artistas y ciudadanía en general, pusieran en práctica un programa elaborado con anticipación, que ella solicitó a Jeffrey Sachs, director del Earth Institute de la Universidad de Columbia y que le fue permitido presentar al autor en esa Cumbre. Por su importancia reproducimos, aunque solo unos puntos de los 6, se cumplan en Latinoamérica:
1. Establecer un Grupo Regional de trabajo sobre el Desarrollo Infantil Temprano (DIT), lidereado por la Fundación ALAS, e integrado por entidades multilaterales como UNICEF, BID, Banco Mundial, Organización Mundial de la Salud.
2. Promover una aproximación (programa) integral al DIT en cada país.
3. Monitoreo de progresos en cada país.
4. Creación de proyectos piloto del DIT en por lo menos 5 países, de bajos ingresos de la región.
5. Identificación de estrategias financieras y gerenciales para apalancar el DIT en todos los países de la región.
6. Retroalimentación de los avances en la próxima Cumbre Iberoamericana.
Desgraciadamente la política funciona distinto a las inquietudes ciudadanas. Ese proyecto que fue recibido con interés, solo se aplicó por unos años en Colombia. Aunque Shakira, por muy distante físicamente de su país natal, no ha descuidado los objetivos de primera fundación PIES DESCALSOS. (lep)
Comments