top of page

TRATA DE PERSONAS Y DESAPARICIÓN


Dra. Gabriela Navarro Peraza*





Los fenómenos de la desaparición forzada y trata de personas es actualmente, una de las grandes preocupaciones a nivel nacional y mundial.  La ausencia involuntaria trae graves consecuencias en las familias.   Tanto estas como los gobiernos y las políticas intentan solucionar este problema.  Las desapariciones de mujeres y niñas relacionadas con la trata de personas en México.

 

El tráfico de mujeres, niñas y niños para la explotación sexual ha existido desde tiempos inmemoriales, al igual que la esclavitud laboral la cual ha sido destinada mayoritariamente a los hombres.  Otra modalidad histórica en el tráfico de humanos ha sido la “leva” que se ha empleado para que un ejercito o grupo armado se provea de fuerza humana, y en este rubro, igualmente encontramos un levantamiento básicamente masculino.

 

El fenómeno actual va de la mano con las desapariciones forzadas.  En la “nueva esclavitud” encontramos diversificaciones en cuanto al destino de la víctima, ya sean mujeres, hombres, niñas o niños. La esclavitud en la actualidad, con sus características particulares, no dista mucho de lo que sucedía antaño, en nuestra historia, es decir que existen características propias, pero comparte elementos con la esclavitud en otras épocas.

 

Violencias extremas

Desde una mirada inter seccional las violencias como el feminicidio, la Trata de Personas y la desaparición forzada son dirigidas a personas, grupos, comunidades por su raza, género, clase, etnia y orientación sexual, entre otras.   La estructura política, social y económica que impone un sistema de jerarquías desde el que se valora. Que existen vidas que no son dignas de ser vividas y muertes que no son dignas de ser lloradas.

 

 Como la violencia extrema hacia las mujeres, del crimen organizado expresada en la desaparición forzada, la Trata de Personas y la explotación de la vida en favor de la concentración de la riqueza. Las desapariciones de las mujeres jóvenes, pueden estar relacionadas con trayectorias de violencia de género, vividas por las mujeres en diferentes ámbitos, familiar, de la pareja intima, violencia comunitaria o una combinación de estas (incluido el acoso sexual) que desembocan en feminicidios cometidos por personas conocidas o desconocidas por la víctima y que buscan ocultarlos del conocimiento público.

 

Desapariciones

En México a febrero del 2025 en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas muestra que hay 123,808 personas registradas hasta el 11 de marzo de 2025. En ese mismo Registro, contabiliza un total de 124,637 registros de personas sin un paradero en México. El número crece diariamente de forma literal. La desaparición de cada una de estas personas no solo viola sus derechos humanos -a la vida, a la libertad de detenciones arbitrarias y torturas, y ser reconocidas por la ley- viola los derechos de sus familias y causa un trauma profundo en comunidades mexicanas.

 

La crisis de desapariciones se ha desplegado como parte de un patrón mayor de violencia criminal en México, impulsada por las actividades del crimen organizado.  En México la desaparición de mujeres y niñas se ha convertido en una de las problemáticas más graves de violencia de género, con un incremento alarmante de casos en los últimos años. De la suma de las personas desaparecidas en este año el 64.79% son hombres y el 35.21% son mujeres. Los análisis de rangos de edad hacen una revelación aterradora, pues el número de mujeres desaparecidas va en aumento en todo el territorio mexicano. Las edades son entre 15 y 19 años.

 

Atención prioritaria, mujeres, Trata de Personas y Desapariciones

Las mujeres, principalmente adolescentes y niñas en situación de extrema vulnerabilidad. Observaciones del 2018 en México se pronunció sobre la persistencia de patrones de uso generalizado de la violencia por razón de genero contra las niñas, adolescentes y mujeres, incluyendo las desapariciones forzadas y recomendó al Estado Mexicano adoptar medidas de carácter urgente para prevenir, agilizar la búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres y adoptar protocolos para mitigar los riesgos de su desaparición.

 

Acciones claves para combatir la Trata de Personas y el tráfico ilícito de inmigrantes.

 

Prevención

Campañas de sensibilización y colaboración con los gobiernos y la sociedad civil. Campaña Corazón Azul -Únete contra la trata de personas, sigue el Corazón Azul-

 

Protección

Ayudar a los países en desarrollo y aplicación de normas y procedimientos para garantizar la seguridad y la privacidad de las víctimas.

 

Programas de Capacitación

Para policías, fiscales, abogados y jueces.

 

Penalización

Fortalecimiento de los sistemas judiciales de los países para que el mayor número de criminales sean juzgados.

 

Garantizar la aplicación de la ley                 Inhibir la acción de los agentes de tráfico

 

PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y TESTIGOS

 


 


Dra. Gabriela G. Navarro Peraza.

Secretaria Técnica de la Comisión Interinstitucional contra Trata de Personas. Dependiente de la Secretaría General de Gobierno de B.C.

Gracias por permitir a Red Social, esta publicación sintetizada

de su conferencia  presentada en El Trompo.

 

Comments


Copyright © 2022 Red Social. Todos los derechos reservados.

  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page