
La presentación fue el pasado 14 de febrero.
Fue un atractivo día en el que desde hace años, celebramos nacionalmente: el Amor y la Amistad. CARTAS DE AMOR un dialogo entre Edith Pérez Velázquez y Homero Fuentes de la Peña. El formato, muy atractivo, en la Ciudad de México, se presenta con cierta regularidad como Teatro en Atril. Como aquí fue anunciado.
Para muchos, esa noche del viernes 14 resultó un espectáculo nuevo, sugestivo e interesante. Ir al teatro y ver en un amplio escenario (como en el CECUT) con muebles y equipo que transforma el lugar como una sala, una pista de baile o una oficina, puede ser común. Pero llegar a un salón, adecuadamente adornado con mesas, sillas y al frente un pequeño escenario con dos sillas, un atril y mesa con botella de vino y copas… es otra cosa.
Ahí se sentaron dos personajes, distintos a los que conocemos en la vida pública como profesionistas de éxito, ella Trabajadora Social y activista, él, reconocido médico-oncólogo, ambos unidos en la vida real, que han proyectado sus inquietudes de servicio a la comunidad, en especial con PRO ONCAVI, institución previene, atiende e informa sobre el Cáncer.
En beneficio de esas actividades de servicio social, presentaron Cartas de Amor. Con lecturas actuadas, con matices, tonos y proyectando distintos estados de ánimo y edades, fueron narrando la historia de dos niños (hombre y mujer) que se convierten en adultos.
Dos caminos, dos historias que se unen en sentimientos, pero nunca se convierten en uno. Edith y Homero, involucran a los oyentes, gracias a su destreza para convertir con su actuación esas dos vidas en motivo de interés, preocupación, alegrías y tristezas que solo la voz humana, con su riqueza puede captar el interés y el deseo del final feliz.
Un regalo, una presentación con todos los elementos para disfrutar de un día especial.
Comentarios