
Su historia se remonta varios siglos atrás. Sin embargo, hombres y mujeres de este 2025 que creen en el amor, la amistad y la armonía entre los seres humanos, consideran a San Valentín como un familiar, al que se habla de tú, se le invoca constantemente, en especial hasta se le celebra cada año el día 14 de febrero. Eso sí, en el transcurso de los siglos los festejos para honrarlo, han ido evolucionando.
El origen de su historia
Tiene sus raíces en la antigua Roma, donde se honraba a un sacerdote cristiano llamado Valentín, que valientemente, desafió las órdenes del emperador Claudio II “de no celebrar matrimonios durante las guerras”. Pero el P. Valentín, continuó casando a las parejas, en secreto. No duró mucho ese reto del humilde sacerdote al emperador, quien finalmente ordenó que lo ejecutaran por su desobediencia.
La pregunta que muchos se hacían ¿por qué el emperador Claudio prohibió los matrimonios? Buscando la respuesta, los estudiosos encontraron que en el Siglo III a.C., durante el reinado de Claudio II existían restricciones para que los hombres jóvenes se casaran. Porque se creía que los solteros sin familia ¡eran mejores soldados!
Pero Valentín, un sacerdote cristiano desafió ese decreto imperial y continuó, en secreto, celebrando los matrimonios. Por ese motivo, fue encarcelado y el 14 de febrero, alrededor del año 270 d.C. lo ejecutaron.
La Iglesia Católica, posteriormente designa el 14 de febrero como día para conmemorar a San Valentín.
Otro festejo del 14 de febrero
Por supuesto también tiene su origen en San Valentín, se le identifica como el Día de los Enamorados y sus raíces siguen siendo las mismas. La festividad se inicia en la antigua Roma. Y con los años se ha convertido en una celebración muy popular en muchos países del mundo. ¿En qué momento se le atribuye distinto festejo? En la Edad Media empezó a asociarse con el amor y la amistad. Porque observaban que el 14 de febrero se iniciaba el apareamiento de los pájaros.
Esa idea cobró fuerza gracias a la literatura y a la cultura europea vinculándose con las tradiciones románticas. Y como todo tipo de festejo que se hace popular, el día de San Valentín resultaba muy atractivo para los comerciantes. (Obsérvese la sociedad actual, fuertemente ligados festejos con ventas…comercios…gastos).
En el siglo XIX ese día tan romántico resultó muy atractivo para el comercio europeo y para América. La euforia fue en grande y propició la creatividad para el festejo: tarjetas, chocolates, flores y regalos muy creativos, cuyos destinatarios no eran, ni son únicamente para la pareja que se ama, sino los ampliaron a las amistades, que por fortuna son abundantes y propician sociedades empáticas… que bien merecen sus regalos. (lep)
¡FELIZ DÍA DE SAN VALENTIN!
Comments