Por: EVA SOLÍS
Reconocen a personas que han hecho del altruismo su misión de vida.
El Premio Estatal al Altruismo – que desde 1999 se ha entregado en forma de Ángel de manera ininterrumpida aún con la pandemia- celebra su XXV Aniversario de reconocer a las personas que han hecho del altruismo su misión de vida en Baja California, para ayudar a los grupos más vulnerables de la entidad.
En una emotiva ceremonia realizada el pasado 11 de noviembre, por primera vez este premio fue entregado por representantes del sector empresarial, la Lic. Zaida Luz López Sánchez, presidenta de CANIRAC, y Carlos Jaramillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, así como por el Dr. Jorge Álvaro Ochoa Orduño, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California.
Los integrantes del Patronato de Red Social, que preside el C. P. José Raúl Navarro, también participaron en la entrega de este premio – como lo hacen cada año- para reconocer a quienes se han destacado por su trabajo a favor de la sociedad.
Correspondió al Comité de Evaluación, presidido por la doctora Haydee Gómez Llanos Juárez, vicerrectora de la UABC Campus Tijuana, e integrado por la Lic. Ana Lilia Nevárez Espinosa, consejera del Consejo Municipal de Organismos de la Sociedad Civil de Tijuana (COMOSC); la Ing. Adalid Murguía, ganadora del Ángel 2023; la Dra. Gabriela Navarro, académica, y la Arq. Yolanda Enríquez de la Fuente, integrante del Patronato de Red Social, designar a los ganadores.
Raúl Navarro afirmó que los aspectos que considera este Comité para elegir a quienes se harán acreedores al Ángel son: “acciones de solidaridad humana, compromiso moral hacia sus semejantes, calidad de la acción altruista y trascendencia de la conducta o ayuda, y esfuerzo personal, de quien otorga la ayuda”.
Los premios otorgados este año fueron el Ángel Dorado Institución para Ancla Eterna A.C. de San Quintín por la labor que han realizado Débora García y Austin Taylor Robinson para integrar a la sociedad a niños y jóvenes discapacitados, y el Ángel Dorado Individual para la Asociación Pro Autismo A.C., fundada por Lilia María Vallejo y Sebastián Lanz para apoyar a los niños y jóvenes con autismo, así como a sus familias.
El Ángel Plateado Institución fue para el Banco de Alimentos A.C. de Ensenada, fundado por Víctor Hazael Godínez Hurtado, por sus acciones para llevar alimentos a quienes más los necesitan, y el Ángel Plateado Individual fue para la enfermera María Isabel Carbajal, quien administra el asilo Agnes Lester y cuida de las personas de la tercera edad que viven ahí.
El Ángel Post Mortem fue para el empresario Rodrigo Valle Hernández, (quien falleció en septiembre de 2023), por su labor con la Fundación Valle Bibb y cuyo lema “Pasión por Ayudar” hizo realidad al apoyar a diversas organizaciones.
Y también por primera vez los ganadores de los Ángeles dieron un amplio testimonio del trabajo que han realizado durante varios años y de las motivaciones que dieron origen a que se dedicaran a trabajar para apoyar a un sector vulnerable de la sociedad, logrando conmover a los asistentes que se sintieron identificados con sus causas.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Jaramillo, afirmó que “no sólo a los galardonados se les quiebra la voz, creo que a todos los que estamos aquí al escuchar las historias, nos sucede lo mismo. Y lo único que puedo pensar es que Dios está aquí presente en todos ustedes los galardonados porque al final Él trabaja de diferentes formas y esto es un claro ejemplo de cómo Él (DIOS) trabaja en nuestro mundo”.
El líder empresarial dijo que “para mí es un honor hoy representar a un sector empresarial, no hablo por mí, hablo por todos aquellos empresarios que muchos evitan sus nombres y apellidos y lo que menos quieren es lucir, sino aportar a cada uno de los trabajos que ustedes hacen”.
La directora de la gaceta Red Social, Luz Elena Picos, afirmó que los Organismos de la Sociedad Civil (OSC´s) trascienden a los gobiernos, porque ellos (los funcionarios) se van, pero el compromiso de las organizaciones queda ahí presente y esto es lo importante.
“Gracias a Dios que existen los OSC´s porque están vinculados a los problemas sociales y fortalecen el ambiente social”, añadió la directora, “son las personas más relacionadas con lo que sucede en el mundo porque los funcionarios llegan y se van, pero lo más importante es que los grupos están ahí y siguen trabajando”.
Avala UABC la imparcialidad
Desde la creación de este premio, Luz Elena Picos le pidió al entonces vicerrector de la UABC Campus Tijuana, René Andrade, que participara como integrante del Comité de Evaluación para elegir a los primeros ganadores del Premio Estatal al Altruismo.
Inicialmente se había contemplado que cada año cambiaran todos los integrantes del Comité de Evaluación, por diversas circunstancias, recordó Luz Elena Picos. Sin embargo, el Dr. René Andrade respondió: “Acepto con mucho gusto, pero con una sola condición: que el vicerrector en turno participe cada año en este Comité” y desde 1999 hasta la fecha así se ha hecho.
“Esta representación de nuestra muy querida UABC significa que se tiene la confianza de que se está actuando en forma correcta y se está tratando de ser justos e imparciales”, afirmó la directora de la gaceta Red Social durante la ceremonia de entrega de los Ángeles.
Contribuye a una cultura solidaria
En entrevista, la doctora Haydee Gómez Llanos afirmó que la UABC apoya el Premio Estatal al Altruismo por su compromiso social, el fomento de valores en estudiantes, el desarrollo de liderazgo y la colaboración con la comunidad, contribuyendo así a una cultura solidaria en Baja California.
La vicerrectora añadió que al ser la UABC el principal aval de este premio, aporta credibilidad e imparcialidad al proceso de selección de los ganadores. “Creemos que con nuestra participación aseguramos criterios objetivos y de transparencia y esto no sólo reconoce el mérito de los ganadores, sino que también inspira a otros a participar en acciones altruistas y solidarias”, comentó la doctora Gómez Llanos.
“La importancia de otorgar este premio cada año y de promover el altruismo fomenta valores importantes como la empatía, la solidaridad y la responsabilidad social”, añadió la vicerrectora, “a través de estos reconocimientos, nuestros estudiantes valoran la importancia de ayudar a los demás y a ser conscientes de las necesidades que hay en la comunidad”.
Y afirmó: “Cuando se reconoce y celebra el trabajo altruista, se fortalecen los lazos comunitarios, además de cultivar un ambiente donde prevalecen los valores humanos”.
Lic. Zaida Luz Lópéz
Lic. Carlos Jaramillo
Dr. Jorge A. Ochoa
Dra. Gabriela Navarro P.
Dra. Haydee Gómez Llanos
C. P. José Raúl Navarro
Luz Elena Picos
l
Comments