top of page

El Monumento a los Defensores de Baja California de 1911


 

Por José Gabriel Rivera Delgado

Archivo Histórico del Estado-Secretaría de Cultura

 


Entre las imágenes de la fisonomía urbana que tipifican a Tijuana, se encuentra el llamado Monumento a los Defensores de Baja California de 1911.

Dicho monumento es una de las más tradicionales y antiguas de la ciudad, a la que varias generaciones de tijuanenses han observador por más de 7 décadas, pero quizás las más recientes no conocen el significado y relevancia histórica que tiene ese especial monumento en la historia de nuestra ciudad.


            Se localiza sobre el bulevar Agua Caliente, a la altura de lo que fue el Toreo de Tijuana, hoy convertido en una plaza comercial y de múltiples edificios).

            Fue construido en 1952 con motivo de honrar a los personajes que fallecieron con motivo de los acontecimientos armados en 1911.

 



La construcción del monumento


Como una forma de homenajear permanentemente a las personas que cayeron fallecidas durante estos acontecimientos, un sector de la comunidad tijuanense de Tijuana con influencia moral y cultural en la ciudad y a iniciativa de la profesora Josefina Rendón Parra, promovieron la construcción de un monumento que recordara a esos personajes.


El Club de Leones recibió con entusiasmo la idea y patrocinó económicamente el proyecto. En buena medida por el respaldo del socio Enrique Aldrete Palacio, quien fue quien sustentó ante dicha institución la trascendencia del tema.


El monumento fue diseñado por el arquitecto Sergio Montelongo, quien proyectó la forma, la perspectiva y el dibujo del mismo.


Por su parte, el ingeniero Jorge Ruiz Fitch, socio del Club de Leones fue quien construyó el Monumento.

      La primera piedra se colocó el día 12 de mayo de 1949 y se inauguró el día 22 de junio de 1952.

A lo largo del tiempo, al monumento se le han denominado de tres maneras: “A los Defensores de Baja California de 1911”, “A los Defensores de la Integridad Nacional” y “A los Héroes de 1911”.

En la especial ceremonia de inauguración estuvieron presentes el general de División Juan B. Izaguirre, comandante de la Sexta Región Militar en Baja California; el entonces gobernador del Territorio Norte licenciado Alfonso García González, el delegado de gobierno, don Salvador Sierra Vera, el ingeniero municipal Alfonso Abarca Navarro y el Dr. Gustavo Aubanel Vallejo, en representación del Comité de Estadística de Baja California.


También se contó con la presencia de integrantes de las principales organizaciones y grupos culturales y sociales de la comunidad tijuanense como el Club de Leones, Club Rotario, H. Benemérito Centro Mutualista de Zaragoza, Cámara Nacional de Comercio, Veteranos de la Revolución, Veteranos de 1911, Logias Masónicas, Club 20-30, entre otras. La prensa de la época registro una afluencia de alrededor de 2000 personas que asistieron a esta ceremonia.


          El señor Valeriano Martínez, presidente del Club de Leones, dedicó el monumento a la comunidad tijuanense y a nombre de club, el ingeniero Julio Dávila Goldbaum, distinguido socio león, emitió el discurso oficial de dedicación, señalando: “que este monumento sea la inspiración para nuestra juventud” y "Les enseñará cómo se debe defender el país contra la agresión”.

         Por su parte, el gobernador de la entidad García González señalo a los asistentes que “recordar a los héroes y patriotas es rendir homenaje a la nación”.  


          Finalmente, la profesora Josefina Rendón, maestra de Escuela Miguel F. Martínez, habló en nombre de los defensores sobrevivientes de 1911, de los cuales alrededor de 50 estuvieron presentes en la dicha inauguración.

 

Personajes fallecidos y enterrados en el lugar

A partir de entonces, cada día 22 de junio se efectúa una ceremonia cívica luctuosa para recordar a las personas caídas en 1911.

            La razón también se debe a que varios personajes que fallecieron durante los sucesos de 1911 fueron enterrados posteriormente en el monumento, pues ahí se localizan los restos del subteniente Miguel Guerrero, el coronel Juan N. Vázquez y de los civiles José María Larroque, Pastor Ramos, Alfonso Padilla de la Torre y Francisco Cuevas.

            Quizá la ceremonia más impactante entre la comunidad tijuanense de la época fue la de la colocación de los restos del subteniente Guerrero el día 22 de junio de 1956. En esa ocasión se trasladaron sus restos desde San Juan de los Lagos, Jalisco hasta Tijuana para depositarlos en el monumento.

Se hicieron guardias de honor en Palacio Municipal, así como en el monumento donde el alcalde Gustavo Aubanel Vallejo presidió la ceremonia luctuosa.

           

Las ceremonias en el monumento

En las primeras décadas dicho evento lo organizaba anualmente la profesora Rendón Parra, la señora María Luisa Melo de Remo, el señor Joaquín Aguilar Robles, el licenciado Guillermo Caballero Sosa, entre otras personalidades, a través del Comité Auxiliar de Conservación y Embellecimiento del Monumento a los Héroes de 1911.

Esas personalidades de diversas maneras publicaban en periódicos, revistas, folletos y libros datos sobre el tema, las batallas y los personajes que participaron en los referidos sucesos.

En las últimas décadas, las ceremonias son organizadas por el Departamento de Acción Cívica del H. Ayuntamiento de Tijuana con el amplio apoyo y presencia de la Sociedad de Historia de Tijuana, A. C. y recientemente, de la Asociación de los Descendientes de los Defensores de la Baja California 1911, A. C., en la que la mayoría de sus integrantes han tenido un especial interés por rememorar esta importante efeméride de la historia local.

            En el año 2011, se cumplieron el Centenario de la Defensa de Tijuana, 1911-2011, y precisamente la ceremonia se efectuó el 22 de junio en el Monumento con la presencia de autoridades civiles y militares, y una numerosa representatividad de personas integrantes de instituciones sociales, cívicas, culturales y educativas.

            El pasado año 2023, la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, (a iniciativa de la Asociación de los Descendientes de los Defensores de la Baja California 1911, A. C. y coordinada por la Secretaría de Cultura del Estado) declaró como patrimonio cultural de Baja California al Monumento a los Defensores de 1911, en reconocimiento a la importancia del tema en la memoria colectiva de los tijuanenses.

 


 

Listado de personas enterradas en el Monumento a los Defensores de Baja California en 1911

 

Sub Teniente Miguel Guerrero

22 de junio de 1956

Coronel Juan N. Vázquez

22 de junio de 1958

Pastor Ramos

14 de septiembre de 1960

José María Larroque

14 de septiembre de 1960

Francisco Cuevas

14 de septiembre de 1960

Alfonso Padilla

14 de septiembre de 1960

 

 


 

 

 

 

 

Comments


Copyright © 2022 Red Social. Todos los derechos reservados.

  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page