LA TRATA DE PERSONAS,UN PROBLEMA QUE CRECE
- la gaceta
- 2 jun
- 2 Min. de lectura

Los secuestros de mujeres adolescentes y adultas, cada vez aumenta y se le relaciona con la Trata de Personas. El gobierno de Baja California y distintas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), además de empresas en las que trabajan posibles víctimas, realizan campañas de información.
Resultó muy interesante la presencia en el Consejo de Organismos Ciudadanos, A. C. (COCAC) de la Dra. Gabriela Navarro Peraza que en el gobierno estatal, específicamente en la Secretaría General de Gobierno, tienen una campaña permanente en la que se informa de los aspectos considerados como “alertas” y como se deben atender para que las jóvenes o adultas de familias, no se conviertan en víctimas.
Se trata de formar alianzas con los OSC porque tienen actividades sociales en las que hay peligro de que las adolescentes puedan caer fácilmente en relaciones amistosas, que a la larga resulten fácilmente víctimas de grupos delictivos que se dedican a la Trata de personas.

Recordemos que la trata de personas es toda conducta o acción que a través de diversos medios tenga como fin explotar a una persona. Se trata de un delito que se castiga con cárcel. Es una violación a los derechos humanos, porque implica actos como el reclutamiento, el transporte, la transferencia, el alojamiento o la recepción con fines de explotación.
Las formas más comunes de enganche y/o captación:
1 Engaño o manipulación sentimental.
Las personas tratantes utilizan diversas estrategias como: Culpar a las victimas de las acciones o de su situación de vulnerabilidad.
*Generar miedo, amenazando con ocasionar un daño o una afectación.
*Generar promesas o dar regalos para formar un lazo de confianza y seguridad entre la persona tratante y la víctima.
2. Las falsas promesas de trabajo.
El contacto se realiza a través de personas o empresas que ofrecen oportunidades de trabajo con grandes ganancias económicas.
Se debe estar muy alertas. Las redes sociales y el internet son los principales canales de contacto que ocupan las personas tratantes para contactar a niñas, niños y adolescentes.
En la república hay Centros de Atención Integral
B. C. llamar a 55 1000 2000
800 842 8462
Correo: contacto@ceav.gob.mx
Comments