top of page

SEPTIEMBRE, MES PATRIO POR EXCELENCIA


 


ree

No hay duda de que la fecha paradigmática de este mes, es la celebración de la Independencia de México. 

 

Esta Gaceta en forma respetuosa, cada año trata de honrar a los Héroes, presentando distintivos que honran nuestra nacionalidad.  En esta ocasión hay algo que nos llena de orgullo, relacionado con la brillante actuación que tuvieron las jóvenes integrantes de la Escaramuza BANDIDITAS Juvenil de Mexicali, que se coronaron el pasado 10 de agosto en el XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y Escaramuzas, que se desarrolló en Aguascalientes.    En nota aparte entregaremos toda la información.

 

14 de septiembre DÍA NACIONAL DEL CHARRO

Son varias las virtudes que la Charrería de México ha demostrado a lo largo de las décadas de práctica de este deporte que también es ARTE.  Para Red Social, el valor más destacado es que se practica uniendo a las FAMILIAS.

 

 Los hombres y mujeres de a caballo, empiezan a montar desde temprana edad. Y eso se observa en los Congresos Charros. La prueba está que en esas fiestas hay concursos desde “Dientes de Leche” para jinetes pequeñines, hasta charros de la Tercera Edad, pasando por las Escaramuzas para mujeres de todas las edades. Los presentaremos en siguientes páginas.

 

Hoy recordemos que México rinde homenaje a la Charrería. Arte ecuestre que forma parte fundamental de la identidad nacional.  Esta fecha 14 de septiembre, fue instituida desde el año 1934.  Otra fecha importante: en el año 2016, la Charrería fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

 

El 14 de septiembre, se honra a hombres y mujeres que practican desde pequeños, la charrería, destacando con ello la cultura mexicana.

 

   

 

 

 

BAJA CALIFORNIA, TAMBIEN RECONOCE SU IMPORTANCIA

Recordemos, en febrero del 2023, la Secretaria de Cultura de nuestro estado, Alma Delia Abrego Ceballos, informó sobre la Declaratoria número 20 dentro del listado de Patrimonio Cultural de Baja California, que incluye: sitios, estructuras, zonas protegidas, valores culturales, obras y expresiones artísticas, científicas y tecnológicas, así como acervos de contenidos en museos, bibliotecas y archivos del estado.

 

Ese día de febrero del 2023 en una ceremonia especial, la Secretaría Abrego, informó que la CHARRERÍA en Baja California se declaraba Patrimonio Cultural Inmaterial según Decreto publicado en el Diario Oficial del Estado el 17 de febrero de 2023.

 

En Red Social, de esa fecha se publicaron los interesantes comentarios, de la funcionaria Abrego que reproducimos hoy: “La Charrería en Baja California se ha especializado y se divide en diferentes categorías, es un deporte que forma parte del desarrollo histórico, social y cultural, por lo tanto, es necesario para la preservación de la memoria histórica y costumbres de nuestra entidad.

 

“Hago énfasis en que es compromiso del actual gobierno estatal la preservación del patrimonio cultural como elemento que permita reforzar la identidad y el arraigo entre la ciudadanía bajacaliforniana. Si bien es cierto que desde 2016 fue reconocida la Charrería por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, hoy nuestro estado se suma a ese reconocimiento, por ser una tradición ancestral en la región”.

.

 

 
 
 

Comentarios


Copyright © 2022 Red Social. Todos los derechos reservados.

  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page