top of page

FUNDACIÓN ESPERANZA DE MÉXICO, A. C.


AUTOCONSTUCCIÓN

ÉXITO EN GRUPOS

VULNERABLES

 


La experiencia en Baja California demuestra que los Organismos de la Sociedad Civil aquí detectan, muchas veces, los problemas comunitarios, antes de las autoridades.  Y por lo mismo los grupos inician generalmente, la solución antes que el sector oficial.

 

Un ejemplo de los muchos demostrables, es la Fundación Esperanza de México, A. C. (FEM) desde 1990 realiza una labor, que si abrieran bien los ojos los que durante décadas han trabajado en el INFONAVIT, hoy no tendrían tantos problemas, de viviendas abandondas.

 

En este caso, hay un antecedente, como muchos otros, que de EEUU llegan personas generosas a traer ayuda a distintos sectores de Baja California, como los sacerdotes John (Juanito) Howard, Bob Morris y el diácono Al Graff que conocían las actividades de Esperanza International en San Diego y viendo los problemas de vivienda en barrios marginados de Tijuana, decidieron adecuar aquel programa, a esta zona.

 

Interesaron a un grupo de personas de buena voluntad y así nació en 1990 Fundación Esperanza de México (FEM), hoy reconocidos como Organismos de la Sociedad Civil. Elaboraron un programa para cumplir en zonas habitadas por familias de escasos recursos. ¿Cuál puede ser el patrimonio más importante para ellas? Sin duda alguna, ser propietarias de su propia casa. Pero la adquisición no es fácil, los costos son altísimos y muchas familias trabajan intensamente y si acaso logran reunir dinero para gastos mínimos de manutención.

 


El proyecto Fundación Esperanza

Observando todos los elementos que posee y habiendo visitado Red Social a varias familias beneficiadas, encontramos que destacaba una virtud, si bien no estaba entre los objetivos   concretos, si era patente que ahí destacaba, implícitamente: educar, educar y educar.

 

Nadie puede negarse a recibir esa oportunidad de que le digan: “vamos a organizarte para el ahorro, para la administración, para la adecuada convivencia familiar y comunitaria. A cambio se te ofrece la oportunidad, a un costo bajo tendrás una casa bien hecha, modesta pero digna. Y al grupo de constructores voluntarios, te unirás para ayudar de acuerdo a tu capacidad”. ¿Quién puede resistir a tan interesante ofrecimiento?

 

FEM surge para promover el desarrollo de comunidades de escasos recursos, con inquietudes de elevar la calidad de vida. Los costos son mínimos porque ya han interesado a un importante grupo binacional (México y EE.UU.) de voluntarios que realizarán la actividad de Autoconstrucción.  Esto que parece tan sencillo, tiene un proyecto elaborado por personas conocedoras del tema y convencidas de la importancia de fortalecer a las familias y con ello el tejido social.

 

FEM, cumple su programa de valores y con buenos resultados, convence a las familias, generalmente encabezadas por mujeres.  Hasta inicios del 2025 ya habían construido 1200 viviendas, convencido a más de 3700 voluntarios, que en forma generosa llegaban de sus lugares de origen a solucionar necesidades de personas que ni siquiera conocían. Por un tiempo determinado se integraban a esas comunidades, conocían a las familias beneficiadas y su mejor remuneración eran las muestras de agradecimiento,

 

En todos estos años FEM ha ido perfeccionando el Programa de Autoconstrucción, en 1999 construyeron instalaciones -la Posada- para dar alojamiento a los voluntarios. En la actualidad hay dormitorios para 85 personas, que disfrutan de todos los servicios, incluyendo cocina y salones de reunión. Está disponible para otros grupos locales, extranjeros, empresas para retiro y diversas actividades.

 

Lógicamente las familias beneficiadas asumen la responsabilidad del ahorro, ingresando al Programa del Fondo de Ahorro para la Vivienda (FAV), previamente asisten a talleres para capacitarse sobre el fondo revolvente, su fortalecimiento, el pago comprometido para garantizar su vivienda y los valores de la convivencia, para hacerlo con respeto, llegando a acuerdos y todo lo que signifique la convivencia y aspiraciones de superación, especialmente de las mujeres, que son numéricamente, mayoría. (lep)

 


                                     

Para una completa información sobre todos los programas de FEM, incluyendo lo relacionado con el medio ambiente, reciclaje y reutilización de diversos materiales, pueden ingresar a su página  www.esperanzademexico.org

Están ubicados en la Calle Club de Leones #1258, La Joya 

Tel. 664 636 2742  

 

 

Comments


Copyright © 2022 Red Social. Todos los derechos reservados.

  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page