top of page

MARÍA LAVALLE URBINA, UNA MEXICANA EXCEPCIONAL

Foto del escritor: Luz Elena PicosLuz Elena Picos



Mtra. María Lavalle Urbina

 

Este medio informativo al servicio, especialmente del Tercer Sector y todos los sectores sociales que trabajan y se interesan en su desarrollo y fortalecimiento, ha acostumbrado año con año, con motivo del Día Internacional de la Mujer, presentar breves semblanzas de mujeres relacionadas con el voluntariado.  Casi todas viven en Baja California.

 

En esta ocasión presentamos a una extraordinaria mujer nacida en Campeche, que se nos vino a la mente, por haber dignificado a la mujer, con su conducta, su interés por el desarrollo político y social.  Que fue reconocida a nivel internacional, con varios merecidos honores ganados con su voz y acciones. ¿Por qué pensar en ella? Por lo antes expresado sobre conducta y reconocimientos.  Ella sí que fue un ejemplo de eso que una mujer mexicana expresará hace pocos meses: “Cuando llega una mujer, llegan todas”.

 

La realidad es que no siempre, en la política, cualquiera de las áreas, sea Ejecutivo, Legislativo o Judicial, no siempre es una realidad.  En días pasados en la Cámara de Senadores la morenista Lucía Trasviña y la panista Lily Téllez  escenificaron un momento vergonzoso e indigno. La primera le arrebató el megáfono, para impedir que se le escuchara una protesta de la segunda.  Ninguna de las dos tiene derecho a esas acciones. Pero tampoco es nueva esa conducta, agresiva, majadera y totalmente indigna.  Así se está manejando la convivencia en el Poder Legislativo.

 

Doña María Lavalle Urbina, mujer excepcional

Qué mejor momento para recordarla en esta fecha 8 de marzo que se rinde homenaje por ser el Día Internacional de la Mujer. La Mtra. María Lavalle que además de  sus virtudes como política, (maestra de primaria, abogada por la UNAM). Verla, escucharla, constatar su compromiso con México, fue un verdadero orgullo.  Además, tenía un fino sentido del humor, las reuniones de trabajo, eran atractiva por lo que se aprendía de ella y su interés en escuchar siempre, a todas las personas.

 

Mujer política…funcionaria pública… humanista, representante y ejemplo de lo que fue el feminismo. Pero el feminismo real, verdadero, ese que promueve la igualdad entre hombres y mujeres, no como expresión metafísica sino como una acción que busca el justo equilibrio en la convivencia humana.

 

En estos tiempos de tanta mediocridad que demuestran los legisladores, que no respetan  los sitios en que se discuten los asuntos de la nación (hoy se discuten muy mal, vulgarmente y sin inteligencia ni sensibilidad) recordar a la Lic. Lavalle Urbina es tener presente que en este ambiente político todo pasado fue mejor.   Ella maestra de primaria y luego abogada recibió reconocimientos nacionales e internacionales que a continuación se mencionan, como ejemplo de su perfil:

 

·      Sub Secretaria de Educación Pública

·      Jefa del Departamento de Previsión Social (Secretaría de Gobernación)

·      Primera Mujer Magistrada

·      Primera Mujer Presidenta del Senado

 

Con su lucidez e inteligencia, su determinación de carácter y con su temple moral, unió su esfuerzo al de otras valiosas mexicanas que lucharon por ser reconocidas en sus derechos civiles y para que su marginalidad social sean superadas por la igualdad, por la equidad y por el compromiso compartido por hombres y mujeres que anhelan fines iguales de superación y de realizaciones.

 

La Maestra María Lavalle no se conformó con avanzar ella sola, debido a sus méritos personales.  Se preocupó por todas las mujeres, exigió y le inquietó que todas avanzaran con ella. En 1975 (con motivo del Año Internacional de la Mujer, actividades que se realizaron en México) en el Palacio de Bellas Artes, ante el Presidente de la República, tuvo el honor de presentar el mensaje oficial de las mujeres mexicanas. Ofrecemos una de sus ideas, que impactaron:

 

“En la vida real, la mujer ha padecido a través del tiempo y espacio, una situación de inferioridad, dependencia y minusvalía respecto a la condición del varón”. (lep)

 



 

 

 

 

 

 

 

Komentarze


Copyright © 2022 Red Social. Todos los derechos reservados.

  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page