top of page

MENSAJE DE LA DIRECTORA/ Diciembre 2024

Luz Elena Picos

 




En este diciembre concluye un año que resultó difícil para los mexicanos (recordemos que la Real Academia Española, considera incorrecto mencionar “la” y “los” que los políticos mexicanos han puesto de moda, habiendo iniciado esta costumbre el entonces Presidente Vicente Fox).

 

Celebramos en Red Social que por lo que respecta al Tercer Sector, Voluntariado, Organismos de la Sociedad Civil o No Gubernamentales, no sentimos tanta pasión por quienes llegaron en el 2018 asegurando que en 5 minutos acabarían con la inseguridad y el huachicol.  Y al final de ese sexenio, las cosas estaban peor.

 

Hay dos aspectos muy importantes en que los OSC´s. se diferencian para bien del sector gubernamental: esos grupos sociales identifican más rápido los problemas comunitarios y por lo general forman grupos para atenderlos. También el hecho de que en esos grupos no se inicien pensando en que tienen fecha de caducidad, les permite poner toda su pasión y entusiasmo en el trabajo, en la ayuda y sin necesidad de “quedar bien” con los demás.

 

Y enfrente, es decir en el sector gobierno, cualquiera de su responsabilidad: local, estatal o nacional, están más preocupados por cumplir o dar la impresión de que cumplirán con sus compromisos de campaña.  Pero la verdad, casi siempre se preocupan por repartir el dinero público, ese que se recibe de los impuestos, para crear muchos programas “sociales”, es decir para repartir dinero, sin siquiera tener seguridad de que, quien lo reciba, realmente lo necesita.

 

Por eso es que en los OSC´s. en estos últimos 6 años, especialmente, muchas instituciones se han dedicado a trabajar con ahínco, buscar la forma de conseguir los financiamientos, ya sea organizando programas productivos o buscando fuera de México los apoyos.  Esas instituciones internacionales que durante muchos años han ayudado a los gobiernos de América, con el deseo de contribuir al desarrollo social de los países para que haya, en lo posible paz social.

 

Ojalá que este gobierno federal que empieza e incluso los ayuntamientos de Baja California que también se inicia, vean hacia el pasado, antes de que los “programas asistenciales” fueran los consentidos para atraer votos.  Antes, generalmente la mirada estaba puesta a funcionarios cumplidos, trabajadores y honrados.  Y aunque al final no todos merecían la confianza y el respeto de la ciudadanía, había ejemplos muy respetables.

 

Hoy hemos de confiar que haya respeto, prudencia y honradez en el trabajo y en el manejo del dinero público. Las calificadoras internacionales nos dicen que México tendrá un año difícil en lo que respecta su economía.  Prudencia y trabajo…no nos queda de otra.

 

 

 

 

RED SOCIAL agradece el apoyo del Lic. CARLOS BUSTAMANTE ANCHONDO para la realización de esta Edición.   

Comments


bottom of page