PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES
- Luz Elena Picos
- 4 jul
- 1 Min. de lectura

Lo importante es tener espíritu de colaboración. No anteponer el egoísmo argumentando
“no es mi compromiso…para eso está el gobierno… yo pago mis impuestos”. Esta es una historia que por casualidad la conocimos al escuchar a un par de jóvenes platicando, uno de ellos, orgulloso decía haber donado sangre y que con ello, salvaría por lo menos de 3 a 5 vidas.
El otro un poco mayor de edad, no más de 30 años, entre bromas le recordó que su sangre tenía valor y la debería haber vendido. La platica concluyó cuando le pedimos saber cómo lo habían convencido en su empresa. Explicó que es fabricante de equipo no electrónico, para uso médico y destinado a laboratorios.

Esa actividad y habiendo requerido en el pasado, sangre para un hermano que sufrió accidente, a este joven, le ha sensibilizado en esta urgente necesidad de donar sangre. Y cuando se enteró de que en su empresa habría una campaña “para donar sangre” de inmediato se inscribió.

Hay que recordar desde hace años, quedó prohibida la venta de ese indispensable elemento para salvar vidas. Eso permite seguridad para quien dona y las personas que reciben transfusiones. Y los requisitos para donar, según el IMSS que seguramente aplica en todos los bancos de sangre, con variantes son: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, no padecer enfermedades crónicas o contagiosas como hepatitis, VIH o diabetes insulinodependiente. Y finalmente presentar una identificación oficial, actualizada. (lep)
Comments